Ansiedad

Hola mis queridas y queridos Bapsilectores, 

Espero que se encuentren muy bien. El día de hoy continuaremos ahondando en el tema de las Emociones y este mes según nuestra encuesta profundizaremos en la ansiedad.

Muchas personas confunden el estrés, la angustia y la ansiedad, vamos a diferenciarlas.

El Estrés es una respuesta fisiológica que se desencadena en el organismo cuando el cerebro interpreta “algo” como peligroso o amenazante. Al percibir que la seguridad o el bienestar están en peligro, el organismo dedica todas sus energías a combatirlo. toda la energía del organismo se prepara para una reacción física intensa y cuando termina este mal momento, el cuerpo está obligado en adaptarse y pone en marcha una serie de mecanismos para recuperar su equilibrio; entonces la reacción fisiológica del estrés, poco a poco, desaparece.

Se paraliza, huye o se prepara para confrontar.

La angustia normalmente tiene un efecto eminentemente paralizante. La persona angustiada suele bloquearse y no puede hacer más de una tarea a la vez.

En la angustia existe un predominio de los síntomas físicos, que se viven de manera particularmente intensa. En ocasiones la angustia se siente por cosas que aún no han sucedido.

La ansiedad activa reacciones motoras de sobresalto que impulsan a la persona a buscar soluciones para enfrentar la amenaza. La persona ansiosa siente una activación interior que la lleva a involucrarse en varias tareas, para canalizar esa energía.

En la ansiedad predomina los síntomas psicológicos, como la preocupación por el futuro y la sensación de aprensión.

Los ataques de pánico que se pueden presentar cuando la ansiedad ya no es posible manejarla se presentan en el cuerpo como: sudoración, falta de aire, dolor en el pecho, miedo a morir etc.

La ansiedad mantiene a la persona con la vista puesta en el futuro le cuesta trabajo estar en el presente.

Aquí lo importante que les quiero comentar es que todas las emociones son naturales, el problema sucede cuando se nos sale de control y nos sobrepasa y nos empieza a ocasionar trabas en nuestra vida diaria.

Como el no poder dormir, problemas con la alimentación, no querer comer o comer de más, con nuestro estado de ánimo, con las ganas de socializar, con el trabajo etc.

Por lo cual les quiero dejar algunos tips para empezar a manejar la ansiedad.

Estos son algunos tips:

  1. Respira. No sabemos tomar pausas para recibir aire. El oxígeno es primordial para volver el cuerpo al balance y equilibrio. La respiración es importante que sea profunda para que llegue a cada célula de nuestro cuerpo.
  2. Es importante alimentarse bien. Cuando pasamos por etapas de ansiedad la alimentación se trastorna, se pierde equilibrio. El cuerpo requiere estar en equilibrio para poder desempeñarse de forma plena. Pueden ser pequeñas comidas al día, mínimo 5 veces al día pequeñas cantidades.
  3. La humectación es muy importante. Estar muy bien hidratado es esencial. Líquido como el agua es indispensable. Se complementa con jugos, licuados ligeros, smoothies con base de agua, caldos, sopas, cremas; cuando tienes muchísima ansiedad sientes en ocasiones nudos en la garganta y estómago, por lo cual, se recomienda forzar amorosamente los líquidos hasta que te sientas un poco más fuerte.
  4. Descanso físico. El sueño es indispensable. Cuando estás con mucha ansiedad es muy difícil conciliar el sueño. Baños de agua caliente, tés, infusiones, aceites, aromaterapia… son cosas que pueden ayudar para inducir el sueño y la relajación.
  5. Busca un profesional de la salud (psicóloga/o) para que te pueda ayudar a dar mayores herramientas para que puedas manejar tus situaciones de ansiedad.

Muchas personas corren con sus doctores o psiquiatras y tomas medicamentos para la ansiedad o van al hospital porque se siente que realmente van a dejar de respirar y lo que sucede es que les dan tranquilizantes para resolver en el momento el suceso; sin embargo, se resuelve en ese momento, no se ataca lo que provoca la ansiedad.

Si no es atendido adecuadamente y no es un evento aislado sino se vuelve más frecuente es necesario llegar al fondo de lo que está provocando la ansiedad. No duden en buscar ayuda.

Estamos para servirte en Bapsi, al WhatsApp al 8181818177 o escríbenos a: bapsi.rozhin@gmail.com nos especializamos en : Crisis de Ansiedad.

Créeme, eres lo más importante en este mundo, si tú no te cuidas, ¿quién te va a cuidar? 

Te mereces una mayor calidad de vida, y si se puede mejorar tu estado de ser, tu estilo de vida.

No necesitas quedarte en el sufrimiento y dolor.

Ámate, aprende a cuidarte de la mejor manera.

Estamos para servirte.

Hasta la próxima…

Abrazos, Rozario

Ansiedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.